• es
  • en
  • pt
Ir al contenido [1] Ir al menú [2] Ir al pie de página [3]
Accesibilidad [4]
  • es
  • en
  • pt

Ministerio de Turismo, Alcaldía de Río, Museo del Mañana e Instituto Cultural Vale presentes

  • Sobre la Exposición
  • Recorrido Virtual
  • Créditos
  • Socios
  • Contenido Educativo

Área

Tiempos Amazónicos

La exposición “Fruturos – Tiempos Amazónicos“ tiene como objetivo mostrar cómo es posible tener un nuevo modelo de desarrollo socioambiental y económico para la región amazónica, basado en tres pilares: conocimiento científico, saberes tradicionales y compromiso con la conservación del bosque. Aquí se puede ver un lago de nenúfares, común en algunas regiones de la Amazonía de acuerdo con la estación del año. La idea central para el inicio de la exposición es transmitir la sensación de sumergirse en este lago o río y poder escuchar las especies acuáticas que habitan en los ríos amazónicos, como se dará cuenta al recorrer el corredor de Tiempos Amazónicos, el primer espacio de la muestra.

  • Leonardo Menezes, visión de la curadoría

  • Jéssica Tabuti, entre bastidores de la Producción de la Exposición

  • Paulo Artaxo, la mirada de la ciencia

Audioguía - 00:55

Audioguía - 01:21

Audioguía - 01:05

Audioguía - 00:00

Categorías de contenido

  • texto

    Mensaje de la Junta de IDG

  • texto

    Mensaje del patrocinador

  • texto

    Mensaje del Curador

  • texto

    Cacique Aritana Yawalapiti

  • texto

    Clorofila y fotosíntesis

  • texto

    Coccoloba gigantifolia

  • audiovisual

    Video – Tiempos Amazónicos

  • audiovisual

    Video – La biodiversidad de la Amazonía

  • infografía

    El bosque y la atmósfera

abre el 3d de la exposición completa en otra pestaña

Anterior

Inicio de la visita

Entra

Amazonía Milenaria

La exposición “Fruturos“ nació no solo de una serie de investigaciones con nuestros 10 asesores de la exposición, sino también de varios viajes que se realizaron a la región amazónica. En uno de ellos, en 2019, en el que nos quedamos más tiempo, tres semanas, yo y los editores artísticos y de contenido, Eduardo Carvalho y Emanuel Alencar, visitamos la Reserva Adolpho Ducke, que es una reserva de investigación del bosque amazónico bien cerca de Manaus. Y visitamos junto con Noemia, que es una investigadora del INPA, justo durante la noche. Y fue súper interesante escuchar cuánto está presente el bosque a través de los ruidos de los animales por la noche. Noemia investiga hongos y entramos a ver hongos bioluminiscentes. ¡Fue una experiencia increíble! Tuvimos que caminar algunos minutos por el bosque con linternas, luego apagamos las luces de la linterna en un momento determinado, dejamos que nuestros ojos se acostumbraran… Y luego comenzamos a ver los hongos bioluminiscentes. ¡Fue una experiencia increíble! ¡Incluso después de que volvimos a encender las linternas, vimos que había un escorpión muy cerca de nosotros! ¡Fue esta experiencia la que queríamos llevar a la sala Tiempos Amazónicos, donde retratamos el bosque de noche, y allá están los hongos bioluminiscentes!

Estamos en la primera sala de la exposición “Fruturos – Tempos Amazônicos“, que aborda la inmensa biodiversidad de la Amazonía y su importancia para el equilibrio con otros biomas de Brasil y del mundo.
¿Conoces los sonidos del bosque que escuchas en esta sala?
Se trata de grabaciones reales de animales amazónicos captados por el proyecto Providence de monitoreo y conservación, proyecto realizado por el Instituto Mamirauá.
En la parte acuática, se puede escuchar una mezcla entre los sonidos del bufeo gris (o bufeo tucuxi), el bufeo rosa y el manatí marino. Y en la parte terrestre, están los sonidos del bosque y las danzas nocturnas entre la fauna y la flora. Aquí notamos que la naturaleza está viva a cualquier hora del día.
Además de los sonidos de los animales amazónicos, en esta sala también está la presencia de una hoja del árbol coccoloba. Esta hoja es considerada la hoja dicotiledónea más grande del mundo. Como es un material biológico, para traerlo a la exposición contamos con la ayuda del Instituto Nacional de Pesquisas da Amazônia (INPA) y de la Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ). El INPA donó la hoja a la UFRJ, y la UFRJ nos prestó la hoja, para que el “Museu do Amanhã“ exhibiera la hoja en la exposición. Ahora que has conocidos estos entre bastidores, explora la sala y continúa tu visita yendo a la sala Amazonia Milenaria.

La Amazonía es estratégica para el clima de Brasil y de nuestro planeta por varias razones. Primero, controla la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera a través de la fotosíntesis, controla la emisión de vapor de agua y la formación de nubes y precipitación en grandes áreas de América del Sur, y juega un papel en la regulación biológica a través de su enorme biodiversidad en grandes áreas de América del Sur.
El papel como secuestrador de dióxido de carbono es sumamente importante, ya que la Amazonía contiene 120 mil millones de toneladas de carbono y, por lo tanto, es un depósito de carbono estratégico en las áreas continentales de nuestro planeta. Entonces, la Amazonía realiza servicios ambientales estratégicos en el mantenimiento de la lluvia en el centro de Brasil, que riega la productividad de la agroindustria brasileña.

Usted esta en:

Tiempos Amazónicos

Amazonía Milenaria

Amazonía Secular

Amazonía Acelerada

Tiempos Amazónicos

Amazonías Posibles

#SomosAmazonía

Jogo Amazônia VR

Cómo navegar

Haga clic en los iconos para desplazarse por la sala o para acceder a puntos de interés. Como alternativa, use las teclas de flecha para girar para avanzar y retroceder.

Haga clic y arrastre la imagen para explorar la escena en 360°.

Como alternativa, use las teclas de flecha para girar a la izquierda y a la derecha.

Use la rueda de desplazamiento para acercar o alejar.

Como alternativa, utilice las teclas de más y menos.

Logotipo Fruturos Logotipo Fruturos

Siga al Museo del Mañana

  • Youtube
  • Instagram
  • Twitter
  • Facebook
  • Spotify
Iniciar Sobre la Exposición Créditos Socios
Recorrido Virtual
  • Tiempos Amazónicos
  • Amazonía Milenaria
  • Amazonía Secular
  • #SomosAmazonía
  • Amazonías Posibles
  • Juego Amazonía
  • Amazonía Acelerada
Contenido Educativo
  • 03 a 06 años - Educación Preescolar 03 a 06 años - Educación Preescolar
  • 07 a 10 años - Enseñanza Básica I - Años Iniciales 07 a 10 años - Enseñanza Básica I - Años Iniciales
  • 11 a 14 años - Enseñanza Básica II - Años Finales 11 a 14 años - Enseñanza Básica II - Años Finales
  • 15 a 17 años - Educación Secundaria 15 a 17 años - Educación Secundaria

Siga al Museo del Mañana

  • Youtube
  • Instagram
  • Twitter
  • Facebook
  • Spotify

incentivo

auspicio Master Apoyo

concepção e realização

apoyo

aliados de contenido

Realización

Copyright © 2022 Museu do Amanhã

Términos y Condiciones Política de privacidad

Design e creative code por Logotipo Café | Tour 360º por iTeleport