• es
  • en
  • pt
Ir al contenido [1] Ir al menú [2] Ir al pie de página [3]
Accesibilidad [4]
  • es
  • en
  • pt

Ministerio de Turismo, Alcaldía de Río, Museo del Mañana e Instituto Cultural Vale presentes

  • Sobre la Exposición
  • Recorrido Virtual
  • Créditos
  • Socios
  • Contenido Educativo

Área

Mensaje del Curador

Audioguía - 00:00

Audioguía - 00:00

Audioguía - 00:00

Audioguía - 00:00

Categorías de contenido

abre el 3d de la exposición completa en otra pestaña

Usted esta en:

Tiempos Amazónicos

Amazonía Milenaria

Amazonía Secular

Amazonía Acelerada

Tiempos Amazónicos

Amazonías Posibles

#SomosAmazonía

Jogo Amazônia VR

Cómo navegar

Haga clic en los iconos para desplazarse por la sala o para acceder a puntos de interés. Como alternativa, use las teclas de flecha para girar para avanzar y retroceder.

Haga clic y arrastre la imagen para explorar la escena en 360°.

Como alternativa, use las teclas de flecha para girar a la izquierda y a la derecha.

Use la rueda de desplazamiento para acercar o alejar.

Como alternativa, utilice las teclas de más y menos.

Recorrido Virtual / Mensaje del Curador

Mensaje del Curador

Todo en la Amazonía impresiona. Región megadiversa, con miles de especies presentes en ocho países y un territorio, que ocupa más de la mitad de Brasil. Más de 30 millones de personas habitan el bioma, una población tan diversa como los paisajes forestales. Hay muchas Amazonias, llenas de vida y de fuerza. Y hay varias capas de tiempo que se superponen en la región.

El futuro de la Amazonía, sin embargo, es incierto. El modelo económico de las últimas cinco décadas se ha basado en un ritmo de degradación de la naturaleza muy superior al que las actividades humanas han sido capaces, hasta ahora, de recuperar. El cambio en los ecosistemas amazónicos y del clima en la región son las distorsiones más emblemáticas de este modelo, y han cambiado la forma en que el bosque regula sus flujos, desde la interacción con la atmósfera hasta los ríos contaminados con mercurio de la minería ilegal. Alrededor del 20% del bosque está degradado. En los últimos años, el crecimiento de la deforestación conmociona a América del Sur y al mundo después de años de mayor gobernanza. La Amazonia es global, está conectada a otros biomas y tiene influencia en la Tierra. Con el cambio climático, se impone un desafío complejo sobre el futuro del bosque y de todos los que habitan o dependen de sus recursos y de su agua.

El profundo conocimiento construido por las poblaciones originarias durante miles de años inspiró a otros pueblos tradicionales que conviven con el bosque. Cohabitan con animales, reconocen cientos de especies de árboles, notan la creciente de los ríos a lo largo de los años. Están en la primera línea de la emergencia climática. Es con ellos y con los científicos que viven y son de la Amazonía que debemos aprender a respetar y regenerar los biomas. Desarrollan investigaciones, producen soluciones y nuevos activos basados en la genética rica de la región, con muchas especies endémicas.

No podemos esperar una o dos décadas más. Necesitamos un nuevo modelo de desarrollo socioeconómico en la Amazonía basado en tres ejes: el conocimiento científico, los saberes y las prácticas de las poblaciones tradicionales y el compromiso de conservar la selva en pie. Con más educación y más oportunidades para que los amazonas innoven. Sabemos lo que hay que hacer, tenemos las herramientas. El momento de la deforestación cero es ahora.

El futuro de la Amazonía también es nuestro. Con una Amazonía regenerada, creciendo en cada uno de nosotros. En ella habita un árbol llamado esperanza. Que dé muchos frutos para todos.

Leonardo Menezes, curador

Anterior
Próxima
Logotipo Fruturos Logotipo Fruturos

Siga al Museo del Mañana

  • Youtube
  • Instagram
  • Twitter
  • Facebook
  • Spotify
Iniciar Sobre la Exposición Créditos Socios
Recorrido Virtual
  • Tiempos Amazónicos
  • Amazonía Milenaria
  • Amazonía Secular
  • #SomosAmazonía
  • Amazonías Posibles
  • Juego Amazonía
  • Amazonía Acelerada
Contenido Educativo
  • 03 a 06 años - Educación Preescolar 03 a 06 años - Educación Preescolar
  • 07 a 10 años - Enseñanza Básica I - Años Iniciales 07 a 10 años - Enseñanza Básica I - Años Iniciales
  • 11 a 14 años - Enseñanza Básica II - Años Finales 11 a 14 años - Enseñanza Básica II - Años Finales
  • 15 a 17 años - Educación Secundaria 15 a 17 años - Educación Secundaria

Siga al Museo del Mañana

  • Youtube
  • Instagram
  • Twitter
  • Facebook
  • Spotify

incentivo

auspicio Master Apoyo

concepção e realização

apoyo

aliados de contenido

Realización

Copyright © 2022 Museu do Amanhã

Términos y Condiciones Política de privacidad

Design e creative code por Logotipo Café | Tour 360º por iTeleport