• es
  • en
  • pt
Ir al contenido [1] Ir al menú [2] Ir al pie de página [3]
Accesibilidad [4]
  • es
  • en
  • pt

Ministerio de Turismo, Alcaldía de Río, Museo del Mañana e Instituto Cultural Vale presentes

  • Sobre la Exposición
  • Recorrido Virtual
  • Créditos
  • Socios
  • Contenido Educativo

Área

Vestido de Marabaixo

Audioguía - 00:00

Audioguía - 00:00

Audioguía - 00:00

Audioguía - 00:00

Categorías de contenido

abre el 3d de la exposición completa en otra pestaña

Usted esta en:

#SomosAmazonía

Amazonía Milenaria

Amazonía Secular

Amazonía Acelerada

Tiempos Amazónicos

Amazonías Posibles

#SomosAmazonía

Jogo Amazônia VR

Cómo navegar

Haga clic en los iconos para desplazarse por la sala o para acceder a puntos de interés. Como alternativa, use las teclas de flecha para girar para avanzar y retroceder.

Haga clic y arrastre la imagen para explorar la escena en 360°.

Como alternativa, use las teclas de flecha para girar a la izquierda y a la derecha.

Use la rueda de desplazamiento para acercar o alejar.

Como alternativa, utilice las teclas de más y menos.

Recorrido Virtual / Vestido de Marabaixo

Vestido de Marabaixo

Característico de Amapá, el Marabaixo es una manifestación cultural de origen africano, que honra al Divino Espíritu Santo y a la Santísima Trinidad. Las festividades, que comienzan en Pascua y terminan el primer domingo después del Corpus Christi, combinan rituales africanos y europeo-católicos. En 2018, la celebración que simboliza la identidad negra local fue reconocida por el Instituto Nacional del Patrimonio Histórico y Artístico (Iphan) como Patrimonio Cultural Inmaterial de Brasil.

La prenda usada en la danza Marabaixo, con faldas redondas floridas, camisa blanca, joyas, pañuelo en el hombro y flor detrás de la oreja es una versión estilizada de la ropa de las mujeres africanas que han sido esclavizadas.

En el audio se escucha el testimonio de Elisa Congó, presidenta de la Asociación Cultural Raíces de la Favela.

testimonial

Elisa Congó, presidenta de la Asociación Cultural Raíces de la Favela

Soy Eliza Congó, nieta del viejo Congó, hija de Dica Congó. Soy administradora de empresas, docente, miembro y también fundadora de la Academia Amapaense de Batuque y Marabaixo. Soy miembro del comité de dirección de Marabaixo del IPHAN (Instituto Nacional del Patrimonio Histórico y Artístico). Trabajo en espacios públicos, llevando nuestra cultura a los siete rincones de este hermoso estado de Amapá. Realizo talleres todas las semanas en la escuela, en edificios públicos, donde nos llamen, precisamente para difundir y compartir todo este conocimiento que tenemos sobre nuestra cultura, sobre el Marabaixo, porque también soy presidente de una asociación llamada Asociación Cultural Raíces de la Favela Dica Congó, en honor a mi madre, que ya no está con nosotros.

El Marabaixo es una cultura del estado de Amapá. Un baile de pasos cortos, al ritmo de tambores, donde negros y afrodescendientes demuestran sus alegrías, sus tristezas, así como la mayoría de sus lamentos vividos y experimentados. Y donde, durante mucho tiempo, y hasta hoy dicen… Es decir, se rebelan diciendo lo que quieren, su grito de alerta, su repudio. Esta es nuestra cultura. Este es nuestro Marabaixo.

Una presentación del Marabaixo, es realizada por bailarines, ¿vale? Los bailarines, los hombres y los tamborileros que tocan las cajas, que dan ritmo al baile. Las mujeres siempre visten faldas anchas y floreadas, mostrando la alegría de ese momento, blusas blancas con hojas para tapar los senos y decoradas con encajes. Flores en la cabeza y una toalla alrededor del cuello. Esta toalla sirve para secar el sudor que cae del rostro. Ahí estoy reviviendo un momento de gran emoción. Un momento de extrema alegría y placer.

Fui criada dentro de las ruedas de Marabaixo. Mi madre siempre organizaba Marabaixo en nuestra casa y nosotros participamos, ¿vale? Y en esta participación, sabes que el amor… ¿Qué conseguimos? Enamorarse y sentir todo ese amor, por eso hoy llevo esa cultura.
Lo tengo como un compromiso con mis antepasados, con la resistencia que todos demostraron. Y es un gran honor participar en estos momentos, estar aquí y ser testigo, aún hoy, de la participación, donde ha llegado nuestra cultura, donde ha llegado nuestra Marabaixo actualmente, como patrimonio inmaterial de Brasil y yo allí recibiendo este título en Brasilia.

Hoy, hemos ganado un poco del mundo. Ya estuve en la Guayana Francesa. Ya tenemos esta visualización en São Paulo, pero aún es muy poca. Todavía queda un largo camino por recorrer, por eso hacemos todo el trabajo junto al IPHAN. Hoy formo parte de la Academia Amapaense de Marabaixo, que hace esta divulgación, que da esta visibilidad, así como el comité gestor del IPHAN. Este comité gestor está comprometido a llevar el Marabaixo a todo el mundo, a través de proyectos nacionales y federales, pero también enfrentamos muchas dificultades para que eso suceda.

Nació en Amapa porque los negros que vinieron para acá, desde el continente africano, trajeron la cultura del tambor, que como saben es oriunda del continente africano. Y cuando huían, se comunicaban a través del toque de la caja, a través del tambor. Y con el tiempo fueron, ¿qué? Visualizando, imaginando que [con] el toque de los tambores podrían bailar. Creando una nueva cultura, un nuevo ritmo aquí en el estado de Amapá. También somos los fundadores, los perpetuadores, así como los mantenedores… aún hoy, son los afrodescendientes los que mantienen el Marabaixo en el estado de Amapá.

Entonces Marabaixo para mí es fe, alegría, es tradición, es satisfacción. Siento a mi madre a mi lado durante todas las rondas de Marabaixo donde participo. Gracias, porque ganamos todo y todos aquí en este pedazo de tierra llamado Amapá.

Anterior
Próxima
Logotipo Fruturos Logotipo Fruturos

Siga al Museo del Mañana

  • Youtube
  • Instagram
  • Twitter
  • Facebook
  • Spotify
Iniciar Sobre la Exposición Créditos Socios
Recorrido Virtual
  • Tiempos Amazónicos
  • Amazonía Milenaria
  • Amazonía Secular
  • #SomosAmazonía
  • Amazonías Posibles
  • Juego Amazonía
  • Amazonía Acelerada
Contenido Educativo
  • 03 a 06 años - Educación Preescolar 03 a 06 años - Educación Preescolar
  • 07 a 10 años - Enseñanza Básica I - Años Iniciales 07 a 10 años - Enseñanza Básica I - Años Iniciales
  • 11 a 14 años - Enseñanza Básica II - Años Finales 11 a 14 años - Enseñanza Básica II - Años Finales
  • 15 a 17 años - Educación Secundaria 15 a 17 años - Educación Secundaria

Siga al Museo del Mañana

  • Youtube
  • Instagram
  • Twitter
  • Facebook
  • Spotify

incentivo

auspicio Master Apoyo

concepção e realização

apoyo

aliados de contenido

Realización

Copyright © 2022 Museu do Amanhã

Términos y Condiciones Política de privacidad

Design e creative code por Logotipo Café | Tour 360º por iTeleport