• es
  • en
  • pt
Ir al contenido [1] Ir al menú [2] Ir al pie de página [3]
Accesibilidad [4]
  • es
  • en
  • pt

Ministerio de Turismo, Alcaldía de Río, Museo del Mañana e Instituto Cultural Vale presentes

  • Sobre la Exposición
  • Recorrido Virtual
  • Créditos
  • Socios
  • Contenido Educativo

Área

Consejos culturales

Audioguía - 00:00

Audioguía - 00:00

Audioguía - 00:00

Audioguía - 00:00

Categorías de contenido

abre el 3d de la exposición completa en otra pestaña

Usted esta en:

#SomosAmazonía

Amazonía Milenaria

Amazonía Secular

Amazonía Acelerada

Tiempos Amazónicos

Amazonías Posibles

#SomosAmazonía

Jogo Amazônia VR

Cómo navegar

Haga clic en los iconos para desplazarse por la sala o para acceder a puntos de interés. Como alternativa, use las teclas de flecha para girar para avanzar y retroceder.

Haga clic y arrastre la imagen para explorar la escena en 360°.

Como alternativa, use las teclas de flecha para girar a la izquierda y a la derecha.

Use la rueda de desplazamiento para acercar o alejar.

Como alternativa, utilice las teclas de más y menos.

Recorrido Virtual / Consejos culturales

Consejos culturales

Amazónicos recomiendan libros, canciones y películas para quien quiere estar en sintonía con la vibrante producción cultural de la región.

Keilah Fonseca, uno de los liderazgos de la Asociación de Mujeres Negras dentro de la Comunidad del Quilombo de São Benedito, en Manaus (AM), recomienda el libro “O Fim do Silêncio: Presença Negra na Amazônia” de Patrícia Melo Sampaio. La obra reflexiona sobre la historia y la importancia del pueble negro en la Amazonía, revelando los orígenes de los quilombolas en la región. “Este libro tiene que ver con el origen de los pueblos quilombolas”, comenta Keilah.

Erisvan Guajajara, activista cultural, periodista del pueblo Guajajara en Maranhão, reportero del portal Terra y uno de los fundadores del colectivo “Mídia Índia”, recomienda los remixes del DJ Eric Terena y el disco “Tchautchiüãne” de Djuena Tikuna. “Me gusta escuchar y tiene un ritmo potente que representa a los indígenas”, dijo Erisvan. Los dos artistas se destacan en el panorama musical que representa a los pueblos indígenas en la actualidad. Para escuchar, vaya a este enlace: https://www.youtube.com/watch?v=xpehiugMGxU

Sineia do Vale, líder indígena de la etnia Wapichana y Coordinadora del Departamento de Gestión Territorial y Ambiental del Consejo Indígena de Roraima (CIR), recomienda el documental “Quentura” de Mari Corrêa, en el que mujeres indígenas de la Amazonia observan el impacto de los cambios climáticos en sus vidas. Para ver, vaya a este enlace: https://vimeo.com/307734732 

Rosi Waikhon, indígena del pueblo Wa’íkhana, con maestría en Antropología Social por la Universidade Federal de la Amazonía (UFAM), doctora por el Programa de Posgrado en Antropología Social en la Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC) e investigadora en el Núcleo de Estudios de Poblaciones Indígenas – NEPI, recomienda dos obras.

El libro “Antes o mundo não existia”, de Umusi Parokumu y Tõrãmü Këhíri, se basa en una colección de narrativas míticas del pueblo Desana. Lectura fundamental para comprender el desarrollo de la literatura indígena.

Por otro lado, el cortometraje “Uni/Versus”, dirigido por el compositor, músico y cineasta indígena Cristino Wapichana, en asocio con Cadu Barros, estimula la reflexión al contraponer, a través de recursos de edición, dos formas de vida diferentes. Para ver, vaya a este enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=Jmm318N3rmQ

Vanda Witoto, líder indígena del pueblo Witoto, que se convirtió en un símbolo de lucha contra el Covid-19 en la comunidad Parque das Tribos, en Manaus, también recomienda dos obras.

“Nós somos a floresta”, de Djuena Tikuna, es una acción que representa la voz de los pueblos indígenas a través de la música. Escuche en el enlace: https://www.youtube.com/watch?v=jSicY_a20Fw

Por otro lado, el libro “Ideias para adiar o fim do mundo”, de Ailton Krenak consiste en una adaptación de dos conferencias dictadas por uno de los más grandes pensadores indígenas de la actualidad. En él, Krenak critica la idea de que la humanidad puede ser vista como algo separado de la naturaleza.

Anterior
Próxima
Logotipo Fruturos Logotipo Fruturos

Siga al Museo del Mañana

  • Youtube
  • Instagram
  • Twitter
  • Facebook
  • Spotify
Iniciar Sobre la Exposición Créditos Socios
Recorrido Virtual
  • Tiempos Amazónicos
  • Amazonía Milenaria
  • Amazonía Secular
  • #SomosAmazonía
  • Amazonías Posibles
  • Juego Amazonía
  • Amazonía Acelerada
Contenido Educativo
  • 03 a 06 años - Educación Preescolar 03 a 06 años - Educación Preescolar
  • 07 a 10 años - Enseñanza Básica I - Años Iniciales 07 a 10 años - Enseñanza Básica I - Años Iniciales
  • 11 a 14 años - Enseñanza Básica II - Años Finales 11 a 14 años - Enseñanza Básica II - Años Finales
  • 15 a 17 años - Educación Secundaria 15 a 17 años - Educación Secundaria

Siga al Museo del Mañana

  • Youtube
  • Instagram
  • Twitter
  • Facebook
  • Spotify

incentivo

auspicio Master Apoyo

concepção e realização

apoyo

aliados de contenido

Realización

Copyright © 2022 Museu do Amanhã

Términos y Condiciones Política de privacidad

Design e creative code por Logotipo Café | Tour 360º por iTeleport