• es
  • en
  • pt
Ir al contenido [1] Ir al menú [2] Ir al pie de página [3]
Accesibilidad [4]
  • es
  • en
  • pt

Ministerio de Turismo, Alcaldía de Río, Museo del Mañana e Instituto Cultural Vale presentes

  • Sobre la Exposición
  • Recorrido Virtual
  • Créditos
  • Socios
  • Contenido Educativo

Área

Amazonías Posibles

  • Leonardo Menezes, visión de la curadoría

  • Jéssica Tabuti, entre bastidores de la Producción de la Exposición

  • Paulo Artaxo, la mirada de la ciencia

Audioguía - 01:03

Audioguía - 01:25

Audioguía - 00:47

Audioguía - 00:00

Categorías de contenido

  • texto

    Amazonías Posibles

  • audiovisual

    ATTO – Observatorio de la Torre Alta de la Amazonía

  • interactivo

    Juego del Pirarucu

  • audiovisual

    Video – Amazonías Posibles

  • infografía

    La Economía de la Sociobiodiversidad

  • Explorar el contenido

    Textos, mapas y datos sobre el tema

  • texto

    Mensaje del Comité Curatorial del Museo del Mañana

  • texto

    Mensaje del Consultor Jefe de Tiempos Amazónicos, Paulo Artaxo

  • texto

    Creditos

abre el 3d de la exposición completa en otra pestaña

Anterior

#SomosAmazonía

Entra

Juego Amazonía VR

En Amazonías Posibles quisimos retratar cómo los saberes tradicionales forman parte de esta rica experiencia cultural de la Amazonía, pero, al mismo tiempo, también tiene mucho que contribuir a su desarrollo. El Juego Pirarucú fue un juego en el que nos inspiramos en un relato que vivimos en un viaje en 2019 a la región de Santarém, Pará. Viajamos en barco por casi una hora y media hasta una comunidad ribereña, que estaba justo en la época de alta del río. Tuvimos esa convivencia allí por un día, con esta comunidad, y nos contaron una historia donde investigadores de la Universidade Federal do Oeste do Pará (UFOPA), habían visitado esta comunidad con un proyecto para tener allí una metodología para contar la cantidad de pirarucú presentes en los lagos amazónicos, con el fin de realizar el manejo de esta especie, donde solo se puede pescar una cantidad específica para no acabar con la población de esa especie en el lago. Y les dijeron a los investigadores de la UFOPA que estaban muy agradecidos de que estuvieran allí, recibiendo un fondo de apoyo, pero que también tenían su propia técnica para contar los pirarucú… Porque el pirarucú respira aire atmosférico, necesita salir a la superficie para respirar ese aire. Y, a cada 20 minutos, podían ver la cantidad de pirarucú con solo contar las boquitas que salían de la superficie del lago. Fue eso que inspiró el Juego del Pirarucú.

En Amazonias Posibles, la última sala de la exposición, tenemos el gran desafío de estimular la reflexión sobre cuál es el futuro que queremos para la Amazonía y cuáles son las soluciones para mantener el bosque en pie. Aquí en esta sala encontrarás el juego pirarucú, que valora los saberes de las poblaciones tradicionales, indígenas y poblaciones locales para fomentar una economía basada en la sociobiodiversidad.
También tenemos la Torre Atto, que es una representación de la importancia de la ciencia para comprender la complejidad de las interacciones del bosque.
Y también tenemos testimonios con los deseos y visiones de amazónicos, indígenas y científicos para lo que ellos creen que son los caminos más sostenibles para el bosque tropical más grande del mundo.
Nuestro principal deseo con “Fruturos“ es arrojar luz sobre la posibilidad real de un nuevo modelo socioeconómico para la Amazonía, fundamentado en tres pilares: saberes tradicionales, conocimiento científico y bosque en pie. Nuestra esperanza es que salgas de esta visita con el mismo deseo.

En este módulo sobre Amazonias Posibles, es importante enfatizar el papel de la ciencia en el desarrollo de un modelo socioeconómico que sea sostenible para el Bosque Amazónico. Uno de los ejemplos de este dinamismo científico de la ciencia amazónica es Torre Atto, que es un laboratorio único en el mundo. Es una torre de 325 metros de altura que es un muy buen ejemplo de cómo podemos usar la ciencia para entender mejor los procesos que controlan el ecosistema amazónico, entender el papel de la lluvia en el ciclo del carbono, del papel de los nutrientes, del papel de polvo transportado desde el desierto del Sahara al ecosistema amazónico, entre muchos otros procesos que controlan la salud del ecosistema amazónico y que aún son poco conocidos.
Entonces, este escenario de “Amazonía Posible” es un escenario donde la ciencia se utiliza para desarrollar modelos socioeconómicos que sean sostenibles para el futuro del Bosque Amazónico.

Usted esta en:

Amazonías Posibles

Amazonía Milenaria

Amazonía Secular

Amazonía Acelerada

Tiempos Amazónicos

Amazonías Posibles

#SomosAmazonía

Jogo Amazônia VR

Cómo navegar

Haga clic en los iconos para desplazarse por la sala o para acceder a puntos de interés. Como alternativa, use las teclas de flecha para girar para avanzar y retroceder.

Haga clic y arrastre la imagen para explorar la escena en 360°.

Como alternativa, use las teclas de flecha para girar a la izquierda y a la derecha.

Use la rueda de desplazamiento para acercar o alejar.

Como alternativa, utilice las teclas de más y menos.

Logotipo Fruturos Logotipo Fruturos

Siga al Museo del Mañana

  • Youtube
  • Instagram
  • Twitter
  • Facebook
  • Spotify
Iniciar Sobre la Exposición Créditos Socios
Recorrido Virtual
  • Tiempos Amazónicos
  • Amazonía Milenaria
  • Amazonía Secular
  • #SomosAmazonía
  • Amazonías Posibles
  • Juego Amazonía
  • Amazonía Acelerada
Contenido Educativo
  • 03 a 06 años - Educación Preescolar 03 a 06 años - Educación Preescolar
  • 07 a 10 años - Enseñanza Básica I - Años Iniciales 07 a 10 años - Enseñanza Básica I - Años Iniciales
  • 11 a 14 años - Enseñanza Básica II - Años Finales 11 a 14 años - Enseñanza Básica II - Años Finales
  • 15 a 17 años - Educación Secundaria 15 a 17 años - Educación Secundaria

Siga al Museo del Mañana

  • Youtube
  • Instagram
  • Twitter
  • Facebook
  • Spotify

incentivo

auspicio Master Apoyo

concepção e realização

apoyo

aliados de contenido

Realización

Copyright © 2022 Museu do Amanhã

Términos y Condiciones Política de privacidad

Design e creative code por Logotipo Café | Tour 360º por iTeleport