• es
  • en
  • pt
Ir al contenido [1] Ir al menú [2] Ir al pie de página [3]
Accesibilidad [4]
  • es
  • en
  • pt

Ministerio de Turismo, Alcaldía de Río, Museo del Mañana e Instituto Cultural Vale presentes

  • Sobre la Exposición
  • Recorrido Virtual
  • Créditos
  • Socios
  • Contenido Educativo

Área

Amazonía Secular

  • Leonardo Menezes, visión de la curadoría

  • Amarilis Lage, entre bastidores de la Producción de la Exposición

  • Paulo Artaxo, la mirada de la ciencia

Audioguía - 00:39

Audioguía - 01:21

Audioguía - 00:00

Audioguía - 01:10

Categorías de contenido

  • texto

    Amazonía Secular

  • áudio

    Neida Pereira, artesana y extractivista

    Guia de audio
  • áudio

    Elisangela Cavalcante, agricultora

    Guia de audio
  • áudio

    Bernevaldo Martins Neves, agricultor

    Guia de audio
  • audiovisual

    Vídeo – Amazonía Secular

  • audiovisual

    Video – La importancia de la mandioca

  • Explorar el contenido

    Textos, mapas y datos sobre el tema

abre el 3d de la exposición completa en otra pestaña

Anterior

Amazonía Milenaria

Entra

Amazonía Acelerada

En Amazonía Secular, retratamos la diversidad de pueblos tradicionales que viven hace siglos en la Amazonía. Entre ellos, elegimos tres poblaciones: las ribereñas (que viven en casas sobre pilotes, donde estacionalmente los ríos crecen), los pueblos extractivistas (que viven dentro del bosque y viven de sus recursos) y también las comunidades agrícolas, los agricultores… En especial, queríamos retratar la poblaciones quilombolas, también tan presentes en todo Brasil, incluso en la Amazonía. En esta experiencia queríamos mostrar cuánto ella está conectada con la biodiversidad – ellos viven de los recursos del bosque, de la rica biodiversidad de la región y hacen de eso su economía, sus intercambios, comercio, a partir de eso – también quería tener testimonios de habitantes de esas tres comunidades presentes en la exposición. Entonces, en el centro de la sala, hay una representación de la ceiba, un árbol gigante que se encuentra en el Amazonas… Y queríamos traer un poco de ese ambiente, de poder escuchar historias debajo de los árboles, que es ya es una acción muy común y forma parte del imaginario afectivo de muchos de nosotros, poder escuchar estas historias sobre el cotidiano y las prácticas económicas de estas poblaciones tradicionales debajo nuestra ceiba escenográfica.

La sala Amazonas Secular está dedicada a las comunidades tradicionales que habitan el bosque hace algunos siglos. Un aspecto muy especial de esta sala es una gran animación que ocupa tres paredes. En la primera pantalla podemos observar la forma de vida de una comunidad quilombola.
En la segunda, el foco se vuelve hacia una comunidad ribereña. En la tercera, lo destacado es una comunidad extractivista.
Las escenas muestran, por ejemplo, las diferentes actividades económicas que se desarrollan en estos lugares. Esto incluye, entre otras, la pesca, la producción de yuca, pimienta, champiñones, la extracción del caucho de las caucheras… También buscamos mostrar en esta animación como la presencia de la energía eléctrica y la llegada de nuevas tecnologías, como internet, puede abrir nuevas perspectivas para estas personas, tanto desde el punto de vista económico como en términos de acceso a la educación.
Sin embargo, no todos los cambios presentados en esta animación son positivos. El cambio climático ha alterado el régimen de lluvias en la región. Y eso en consecuencia altera la crecida de los ríos. Con ello, las comunidades que viven en las orillas de estos ríos necesitan construir casas cada vez más altas para evitar que se inunden sus hogares. Los cambios que han estado afectando al bosque amazónico se discutirán con mayor profundidad en la siguiente sala: Amazonia Acelerada.

Es importante señalar que en la región amazónica viven actualmente alrededor de 20 millones de brasileños, que son ribereños, extractivistas y comunidades tradicionales que tienen una rica cultura. Esta población protege el bosque, ya que depende del bosque para vivir. Aprendieron a obtener su sustento de los ríos y del bosque, de manera sostenible, sin destruirla. A veces son los pequeños agricultores quienes mantienen la fertilidad del suelo utilizando técnicas aprendidas a lo largo del tiempo. Viven en el bosque sin destruirlo y sin contaminar los ríos de los que todos dependen.

Usted esta en:

Amazonía Secular

Amazonía Milenaria

Amazonía Secular

Amazonía Acelerada

Tiempos Amazónicos

Amazonías Posibles

#SomosAmazonía

Jogo Amazônia VR

Cómo navegar

Haga clic en los iconos para desplazarse por la sala o para acceder a puntos de interés. Como alternativa, use las teclas de flecha para girar para avanzar y retroceder.

Haga clic y arrastre la imagen para explorar la escena en 360°.

Como alternativa, use las teclas de flecha para girar a la izquierda y a la derecha.

Use la rueda de desplazamiento para acercar o alejar.

Como alternativa, utilice las teclas de más y menos.

Logotipo Fruturos Logotipo Fruturos

Siga al Museo del Mañana

  • Youtube
  • Instagram
  • Twitter
  • Facebook
  • Spotify
Iniciar Sobre la Exposición Créditos Socios
Recorrido Virtual
  • Tiempos Amazónicos
  • Amazonía Milenaria
  • Amazonía Secular
  • #SomosAmazonía
  • Amazonías Posibles
  • Juego Amazonía
  • Amazonía Acelerada
Contenido Educativo
  • 03 a 06 años - Educación Preescolar 03 a 06 años - Educación Preescolar
  • 07 a 10 años - Enseñanza Básica I - Años Iniciales 07 a 10 años - Enseñanza Básica I - Años Iniciales
  • 11 a 14 años - Enseñanza Básica II - Años Finales 11 a 14 años - Enseñanza Básica II - Años Finales
  • 15 a 17 años - Educación Secundaria 15 a 17 años - Educación Secundaria

Siga al Museo del Mañana

  • Youtube
  • Instagram
  • Twitter
  • Facebook
  • Spotify

incentivo

auspicio Master Apoyo

concepção e realização

apoyo

aliados de contenido

Realización

Copyright © 2022 Museu do Amanhã

Términos y Condiciones Política de privacidad

Design e creative code por Logotipo Café | Tour 360º por iTeleport