• es
  • en
  • pt
Ir al contenido [1] Ir al menú [2] Ir al pie de página [3]
Accesibilidad [4]
  • es
  • en
  • pt

Ministerio de Turismo, Alcaldía de Río, Museo del Mañana e Instituto Cultural Vale presentes

  • Sobre la Exposición
  • Recorrido Virtual
  • Créditos
  • Socios
  • Contenido Educativo

Área

Voces del Bosque

Audioguía - 00:00

Audioguía - 00:00

Audioguía - 00:00

Audioguía - 00:00

Categorías de contenido

abre el 3d de la exposición completa en otra pestaña

Usted esta en:

Amazonía Milenaria

Amazonía Milenaria

Amazonía Secular

Amazonía Acelerada

Tiempos Amazónicos

Amazonías Posibles

#SomosAmazonía

Jogo Amazônia VR

Cómo navegar

Haga clic en los iconos para desplazarse por la sala o para acceder a puntos de interés. Como alternativa, use las teclas de flecha para girar para avanzar y retroceder.

Haga clic y arrastre la imagen para explorar la escena en 360°.

Como alternativa, use las teclas de flecha para girar a la izquierda y a la derecha.

Use la rueda de desplazamiento para acercar o alejar.

Como alternativa, utilice las teclas de más y menos.

Recorrido Virtual / Voces del Bosque

Voces del Bosque

Somos el bosque. Y el bosque somos nosotros

Las lenguas indígenas se consideran la riqueza de los pueblos originarios, porque representan sus conocimientos, formas de expresión de sus tradiciones, artes de la palabra, cosmologías. Se estima que en Brasil se hablan más de 200 lenguas indígenas.

En esta sala, hay 172 lenguas indígenas de la Amazonía, representadas por las placas más oscuras. Algunos revelan orígenes comunes y forman parte de la misma familia (placas de color intermedias). Cuando las familias tienen un origen común, ubicado hace miles de años, se conectan en troncos lingüísticos (placas más claras). Las líneas que conectan las lenguas son sólo representaciones artísticas de las conexiones. También hay lenguas aisladas, que no pertenecen a ninguna familia conocida.

Las placas transparentes son representaciones de lenguas habladas por pueblos indígenas aislados, aún poco conocidas.

Los pueblos indígenas tienen una relación tan profunda con el bosque que va más allá de los límites del habitar. Ellos son el bosque. Se puede escuchar el mensaje «Somos el bosque. Y el bosque somos nosotros», inspirado en las acciones del Instituto Socioambiental (ISA), por la voz de siete pueblos indígenas en sus lenguas tradicionales y en portugués. Son los siguientes:

Barnabé Campos Sampaio, estudiante – Koaiwana Ye’pâ-Masa, familia Tukano Oriental
Bruce Kuikuro, profesor – Kuikuro, familia Karib
Delly Maria, estudiante y artesana – Baniwa, familia Aruak
Elizete Tikuna, artista indígena – Tikuna, lengua aislada
Francisco Piyãko, líder Ashaninka – Kampa (Ashaninka), familia Aruak
Jardeline Costa, maestra y presidenta de la Asociación Indígena Kokama – Kokama, familia Mawetí Guaraní, tronco Tupí
Samuel Yriwana Karajá, cacique de la aldea kuryala y supervisor administrativo – Karajá, familia Karajá, tronco Macro-Jê

Anterior
Próxima
Logotipo Fruturos Logotipo Fruturos

Siga al Museo del Mañana

  • Youtube
  • Instagram
  • Twitter
  • Facebook
  • Spotify
Iniciar Sobre la Exposición Créditos Socios
Recorrido Virtual
  • Tiempos Amazónicos
  • Amazonía Milenaria
  • Amazonía Secular
  • #SomosAmazonía
  • Amazonías Posibles
  • Juego Amazonía
  • Amazonía Acelerada
Contenido Educativo
  • 03 a 06 años - Educación Preescolar 03 a 06 años - Educación Preescolar
  • 07 a 10 años - Enseñanza Básica I - Años Iniciales 07 a 10 años - Enseñanza Básica I - Años Iniciales
  • 11 a 14 años - Enseñanza Básica II - Años Finales 11 a 14 años - Enseñanza Básica II - Años Finales
  • 15 a 17 años - Educación Secundaria 15 a 17 años - Educación Secundaria

Siga al Museo del Mañana

  • Youtube
  • Instagram
  • Twitter
  • Facebook
  • Spotify

incentivo

auspicio Master Apoyo

concepção e realização

apoyo

aliados de contenido

Realización

Copyright © 2022 Museu do Amanhã

Términos y Condiciones Política de privacidad

Design e creative code por Logotipo Café | Tour 360º por iTeleport